Matias Mauricio
Mandrágora Porteña. La colección de los nuevos poetas y letristas de tango


Nota publicada en Revista Tinta Roja. 18 de junio de 2013.

Hay que sacar la poesía del tango a la calle”, dice Matías Mauricio emulando las palabras de Roberto Santoro; y así nos cuenta como en las mesas del bar Quita penas del barrio de Constitución, entre empanadas fritas y vasos de grappa, nació Mandrágora Porteña, la colección de libros de tango que abraza y hace visibles a los poetas, letristas y cuentistas de la Buenos Aires de hoy.

¿Cuál es el simbolismo de Mandrágora Porteña, a qué refiere? La Mandrágora es la raíz que grita –nos cuenta Matías–, la mitología la nombra como una planta mágica, de un profundo erotismo, para muchos supersticiosa, nacida del semen de un ahorcado. Y por qué no pensar al ahorcado como un símil del letrista de tango con la soga de las palabras al cuello, luchando por la canción que vendrá… Pero ¡ojo! –advierte Mauricio con mirada maldita–, la leyenda cuenta que quien intenta arrancar a la Mandrágora, inevitablemente muere…

Esta colección que ya lleva seis títulos editados y otros dos por llegar, es parte de Milena Caserola, –editorial fundada por Matías Reck– que día a día crece sin pretender ningún oficialismo, ningún lugar seguro donde instalarse; porque cada libro es un planteo nuevo y con él toda una nueva manera de relacionarse con los lectores, invitándonos a escribir y leer nuevas palabras del sur del planeta.

LEER NOTA COMPLETA EN REVISTA TINTA ROJA